Menú Cerrar

En caso de hijo prematuro ¿ Se amplían el periodo de maternidad y/o paternidad?

Muchos son los padres que tienen dudas sobre cómo afecta a los permisos de maternidad y paternidad el nacimiento de su hijo prematuro. Por ello, intentaremos explicar qué derechos tienen y cómo pueden disfrutar de los permisos para cuidar de su hijo.

Duración del permiso por maternidad/paternidad

Con carácter general el permiso de baja por maternidad será de 16 semanas ininterrumpidas. No obstante, ya adelantamos que en el caso de tratarse del nacimiento de un hijo prematuro o en situaciones en que el bebé deba permanecer hospitalizado después del parto, las 16 semanas pueden suspenderse o ampliarse.

Por su parte, el permiso de baja por paternidad será de 5 semanas, ampliables en 2 días más por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples.

Resulta relevante indicar que al periodo de cinco semanas hay que sumar el denominado permiso por nacimiento ( artículo 37 Ley del Estatuto de los Trabajadores) esto es, el derecho de todos los trabajadores por cuenta ajena de 2 días por el nacimiento de hijo y si es necesario un desplazamiento, el plazo será de 4 días. Además,este último permiso puede mejorarse mediante convenio colectivo por lo que resulta conveniente revisar si tenemos derecho a más días.

En cualquier caso, tanto el permiso de maternidad como el de paternidad pueden disfrutarse de forma completa o parcial.

¿Dónde se regula? 

La normativa establece mecanismos para facilitar a los padres los cuidados que su hijo necesitará durante el tiempo de hospitalización.

En este sentido, el artículo 37.5 y artículo 48.4 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores así como el artículo 8.9 del Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural; recogen los distintos supuestos que pueden darse ante un parto prematuro y en consecuencia los derechos de los progenitores.

¿ Se amplían el periodo de maternidad y/o paternidad en caso de hijo prematuro?

Como hemos indicado anteriormente, ante el nacimiento prematuro de nuestro hijo los periodos de maternidad/paternidad se verán afectados.

1. AMPLIACIÓN 

En los casos de parto prematuro con falta de peso y aquellos otros en que el neonato precise, por alguna condición clínica, hospitalización a continuación del parto, por un periodo superior a siete días, el permiso de maternidad se ampliará tantos días como el bebé se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. 

IMPORTANTE: Los días adicionales de disfrute (hasta un máximo de 13 semanas) corresponderá a la madre. Sin embargo, puede disfrutarlos también el padre en lugar de la madre; y será ésta quien decida si prefiere cogérselos ella o que sea el otro progenitor quien se los tome. Por desgracia, no existe una ampliación automática del permiso de paternidad.

2. SUSPENSIÓN O INTERRUPCIÓN

Cuando se trate de un parto prematuro o sea necesario la hospitalización del bebé, la baja se puede interrumpir después de las 6 semanas de descanso obligatorio inmediatamente posteriores al parto y reanudar una vez que se haya producido el alta hospitalaria.

3. PERMISO RETRIBUIDO Y REDUCCIÓN JORNADA LABORAL 

Por otro lado, el artículo 37.5 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece el derecho de los progenitores a ausentarse del trabajo durante una hora y además a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la consiguiente disminución salarial.

¿Qué derechos tienen los padres por parto prematuro?

Como se puede observar nos hallamos ante una materia compleja por la diversidad de requisitos y plazos que existen. Resumiendo, los progenitores tienen los siguientes derechos,

  1. Ampliación del permiso de maternidad: Cuando el recién nacido deba permanecer en el hospital, bien por tratarse de un bebé con poco peso por parto prematuro, o por cualquier otra causa que precise su hospitalización por un periodo superior a siete días, el permiso de baja maternal se ampliará en tantos días como el bebé continúe en el hospital, hasta un máximo de trece semanas adicionales. Reiteramos que los días adicionales (hasta un máximo de 13 semanas) los puede disfrutar también el padre si así lo elige la madre.
  2. Interrumpir o suspender el permiso de maternidad hasta alta hospitalaria: La madre puede interrumpir el disfrute del permiso de maternidad y la percepción del correspondiente subsidio después de las 6 semanas obligatorias de descanso a continuación del parto y reanudarlo tras el alta hospitalaria.
  3. Reducción de jornada: Los progenitores tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de 2 horas, con la disminución proporcional del salario.
  4. Permiso retribuido: Los progenitores podrán ausentarse del trabajo durante 1 hora del trabajo hasta el alta hospitalaria del menor.

¿Cuándo empieza a disfrutarse el permiso laboral?

Por último debemos indicar que el disfrute de permisos retribuidos por nacimiento de hijo han de iniciarse el primer día laborable puesto que la finalidad de dicho permiso es la de ausentarse del trabajo en día laborable ya que en día festivo no hace falta tal y como establece el Tribunal Supremo en Sentencia 145/2018 de fecha 13 de febrero de 2018 .

Esperamos haber aclarado todas o por lo menos la mayoría de dudas que genera esta situación. No obstante si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros y un abogado especialista te asesorará.

¿Tienes dudas?

Centro de preferencias de privacidad

Necesaria

rgpd, ga

Advertising

Analytics

Other

A %d blogueros les gusta esto: