Menú Cerrar

¿Puedo perder la custodia de mis hijos por fumar?

Que el tabaco perjudica la salud lo sabemos todos o casi todos. Pero que fumar demasiado pueda influir en la custodia de tus hijos, no todo el mundo lo sabe. 

Por eso, resulta interesante la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Córdoba en su sentencia 593/2018, de 18 de septiembre en la que sustituye (no quita) el régimen de custodia que venía disfrutando el padre debido a la adicción al tabaco que padece este último; atribuyendo el Juzgado a la madre en exclusiva la custodia de los hijos.

Así pues, los motivos acogidos por el Juzgado, tal y como recoge la propia sentencia, persiguen:

evitar cualquier tipo de situación de riesgo para los menores, es evidente que el proceder del padre pone en situación de peligro la salud de los menores de forma absolutamente irresponsable y sin mirar a otra cosa que no sea a su adicción. (…)

pues no sería lógico que a los menores no se protegieran en su hogar de aquello que respecto a lo que la sociedad se cuida mucho en proteger para cualquier ciudadano, mayor o menor de edad, cuando hablamos de lugares públicos, centros escolares, centros de trabajo, sanitarios, etc

Además, destaca el escaso interés que tiene el progenitor en preservar a sus hijos del riesgo que supone para su salud el estar en un ambiente lleno de humo 

Pero es que, además, da noticias muy claras de cuáles son las prioridades del señor Pedro Miguel, posponiendo la propia salud de sus hijos a su tabaquismo.

Por todo ello, se otorga la custodia a la madre. No obstante, como hemos dicho, se modifica el régimen de custodia compartida que venía disfrutando el padre y finalmente se establece un régimen de visitas y estancias en vacaciones escolares a favor del padre con el apercibimiento de que debe abstenerse de fumar en sitios cerrados si están presentes. 

Los efectos del tabaco en los niños

Según la Asociación Española contra el Cáncer  más de un 10% de los niños menores de 14 años están expuestos diariamente. Por su parte, la Fundación Española del Corazón determina que el tabaquismo paterno es un factor de riesgo independiente para que los niños en edad preescolar presenten una tensión arterial alta.

Es más, el humo contiene alrededor de 4000 sustancias químicas diferentes (monóxido de carbono, la nicotina,mercurio, cadmio o plomo) lo que aumenta el riesgo de que los hijos sufran problemas respiratorios, alergias alimenticias, etc…

En este sentido, los niños son los más perjudicados ya que no pueden evitar, de forma voluntaria, la exposición al humo del tabaco; por ello, ante la omisión de los progenitores los Juzgados han comenzado a velar por los menores. 

Ayúdanos a llegar a más personas compartiendo con tus contactos en Redes Sociales.

Infórmate con nosotros

Actuamos en toda España

%d