Menú Cerrar

Reclamar Cláusula Suelo empresarios y autónomos

El Tribunal Supremo, en su reciente Sentencia de 25 de enero de 2019, anula la cláusula suelo de una empresa, obliga a devolver las cantidades cobradas de más como consecuencia de su aplicación y, lo que es más importante, confirma que las empresas pueden conseguir la anulación de la cláusula suelo de sus hipotecas.

Diferencia entre Consumidor y No consumidor  (Empresario/autónomo)

Todavía existe bastante confusión sobre si las empresas y profesionales pueden conseguir la anulación de la cláusula suelo de sus hipotecas puesto que existe la creencia generalizada de que sólo las personas físicas pueden hacerlo. 

Vamos a ver las diferencias que existen.

En este sentido, los consumidores son aquellos quienes adquieren bienes o servicios para uso privado (particulares); de contrario los no consumidores (Autónomos, pymes y empresas) adquieren dichos bienes para una actividad profesional o empresarial.

Resumiendo, es la FINALIDAD DEL PRÉSTAMO quién determine la cualidad de consumidor o no consumidor y, por tanto, el nivel de protección que les corresponde conforme a ley aplicable.

Normativa aplicable a empresas

La ley aplicable para reclamar la nulidad de la cláusula suelo de una empresa es la Ley de Condiciones Generales de Contratación que establece en el artículo 5 los requisitos de incorporación; y en el artículo 7 cuándo las condiciones generales no quedan incorporadas al contrato.

Por tanto, conforme a la normativa debe analizarse si la cláusula suelo incorporada al contrato del empresario es acorde a los criterios de transparencia, claridad, concreción y sencillez así como si el empresario tuvo realmente conocimiento de dicha cláusula al momento de firmar el contrato. 

El incumplimiento de tales requisitos determina la nulidad de pleno derecho de la cláusula según el artículo 8.1 LCGC.

¿Puedo reclamar la Cláusula Suelo que tiene mi empresa?

Por supuesto que SÍ.

En materia de cláusula suelo, los Juzgados analizan dos tipos de controles para comprobar si la cláusula es válida o no:

  • Control de incorporación: La cláusula suelo debe ser lo suficientemente clara y sencilla.
  • Control de transparencia: Se trata de un plus adicional que se exige en las hipotecas firmadas con consumidores y usuarios de modo que se exige, a los bancos que demuestren que informaron al cliente de las consecuencias económicas de la cláusula suelo.

No obstante, al tratarse de empresas, el Tribunal Supremo examinará si la cláusula incorporada supera únicamente el control de incorporación pero no el de transparencia pues considera que nos hallamos ante sujetos con la misma condición: empresas.

Los Autónomos, pymes y empresas también pueden reclamar la devolución de lo cobrado por la aplicación de la cláusula suelo

Motivos de la nulidad de una cláusula en ámbitos profesionales (empresas, pymes y autónomos)

A continuación os indicamos los motivos por los que se declaran nulas las cláusulas hipotecarias:

  • Sean confusas en su redacción 
  • Impidan comprender claramente a la otra parte el alcance de su contenido.
  • Aquellas que creen un desequilibrio importante a favor de la entidad financiera, en perjuicio del prestatario.
  • Exista mala fe y abuso de posición.

 

El Tribunal Supremo da la razón a una empresa anulando la cláusula suelo y devolviendo las cantidades cobradas 

 

Os animamos a todos los empresarios y autónomos que sufráis los perjuicios de la cláusula suelo a RECLAMAR. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, o reserva tu cita online. En IURIS EMÉRITA ABOGADOS & MEDIADORES te ayudamos a reclamar lo que legalmente le corresponde.

Ayúdanos a llegar a más personas compartiendo con tus contactos en Redes Sociales.

Infórmate con nosotros

Actuamos en toda España

%d